Vicente Blasco Ibáñez nació en Valencia el 29 de enero de 1867 y murió en Mentón, (Francia) el 28 de enero de 1928.
“La Catedral” fue publicada en 1903. Años antes Blasco Ibáñez había visitado Toledo y había publicado en el diario El Pueblo, en Valencia, unas crónicas o impresiones de esas visitas. Estas fueron recuperadas por la editorial Prometeo con el título “Crónicas de viaje”, y hablaban de las impresiones que Gibraltar, Tánger, El Escorial y Toledo habían causado en nuestro autor.
Resumen de la Catedral:
Gabriel Luna se crio, como sus antepasados, en el claustro alto de la catedral de Toledo, sitio al que llaman Las Claverías. A la vista de sus dotes para la oratoria y el estudio, entró en el seminario con la idea de hacer carrera en la Iglesia. Poco antes de ordenarse, se alista junto a otros seminaristas en la tercera guerra carlista. Será esta su primera apertura al mundo fuera de Toledo y, al finalizar la guerra, decide ampliar sus conocimientos quedándose en Francia, donde lee a Darwin, Kropotkin, Bakunin,... y se empapa del espíritu revolucionario, llegando incluso a perder la fe, convirtiéndose en un fervoroso propagandista anarquista.
Por estas ideas es perseguido por varios países europeos, e incluso terminó encarcelado durante dos años en Montjuich, donde fue torturado bajo la falsa acusación de haber participado en un atentado.
Una vez liberado, enfermo y debilitado, vuelve a la catedral de Toledo buscando pasar sus últimos días entre sus muros, con la firme idea de pasar lo más desapercibido posible.
Pero no puede cumplir su propósito, le es imposible no explicar a sus nuevos vecinos, a su familia, cuál era el paso que él había dado, cómo había abandonado sus ideas sobre Dios, cómo la ciencia había abierto sus ojos, cómo otras formas de gobierno le habían hecho abominar de la monarquía, especialmente de la monarquía española. Y sus nuevos vecinos lo escuchan; y esas ideas empiezan a calar…; pero no puede imaginar Gabriel Luna lo poco que iban a entender sus nuevos amigos sus prédicas.
En La Catedral, Blasco Ibáñez nos hace partícipes de su republicanismo y anticlericalismo. Del mismo modo, nos hace una brillantísima descripción de la catedral de Toledo, tanto desde el punto de vista artístico como de las costumbres de sus moradores.
Tanto La Catedral como los artículos periodísticos dedicados a Toledo los podemos leer adquiriendo este libro en Amazon.